Cómo prevenir y tratar la estenosis de canal: consejos para mantener una columna vertebral saludable y aliviar el dolor

El dolor lumbar (lumbago) es el dolor localizado en la zona baja de la espalda.
Los pacientes con tumores muy complejos o inoperables, como los que se encuentran cerca del cerebro o la médula espinal, tendrán nuevas esperanzas cuando se lance el CyberKnife® en el marco del Centro Andaluz de Excelencia en Radiocirugía de GenesisCare Málaga.
Los adenomas hipofisiarios representan entre el 9% y el 12% de todos los tumores cerebrales primarios, lo que los convierte en el tercer tumor cerebral primario más en adultos después de los meningiomas y los gliomas.
Los tumores cerebrales se producen cuando existe un crecimiento descontrolado de células ya sean células que forman parte el tejido cerebral normal o bien células que nacen en otros órganos y secundariamente diseminan o terminan en el tejido cerebral.
Uno de cada tres pacientes epilépticos no responde correctamente a los fármacos antiepilépticos.
Si visionamos series durante un largo periodo de tiempo no nos suele ocurrir nada.
El Dr Arráez participará en el Noveno Seminario Web WFNS NAC.
La resonancia magnética es desde hace muchos años un recurso estándar para el diagnóstico y la preparación operatoria de numerosas enfermedades que requieren cirugía.
El virus de la COVID-19 sigue guardando secretos, a pesar del gran esfuerzo investigador que se está realizando.
El Doctor Arráez participará en el congreso Al-Meftys Neurocurgical Series.
A pesar de la COVID-19, las neurocirugías se realizan en los hospitales todos los días.
El DrArráez participará en el webinar Morocco Series 2020 el día 5 de noviembre a las 18:00h.
El Dr Arráez ha participado con la ponencia "Intervención quirúrgica en pacientes coronarios y/o anticoagulados" en el webinar VIII Jornadas del Ictus - "Conocerlo es prevenirlo" el 5 de octubre. Aquí puede ver el video completo del webinar.
El pasado 25 de septiembre de 2020 fue ponente del 18 Webinar ESNS & CAANS.
Miércoles 2 de septiembre 14:00 h
Webinar organizado por la Universidad de Miami
La Federación Mundial de Neurocirugía organiza esta semana una webinar a nivel internacional con profesores de todo el mundo, entre ellos el Dr.Miguel Ángel Arráez.
El próximo 24 de Julio de 2020 el Dr.Arráez participará en una webinar organizada por la Unesco.
El Dr.Arraez ha dirigido al equipo médico que atendió a don Francisco, alcalde de Málaga, esta semana.
Más de 60 neurocirujanos españoles y marroquíes han iniciado hoy en Málaga un encuentro encaminado al intercambio de conocimientos. La ‘Abulcasis El-Zahrawi update course in Neurosurgery’ es la primera jornada que celebran ambas sociedades científicas.
Durante los primeros días de diciembre se ha celebrado en Bombay la reunión de la Academia Mundial de Neurocirugía.
A finales del mes de noviembre se ha celebrado el Congreso MASSIN en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.
Tenth International Skull Base. Dissection Course
Arezzo, Italy October, 9-11, 2019
El congreso se ha celebrado en Alicante y del 23 al 25 de octubre de 2019.
Recientemente se ha celebrado en Dubái de los días 31 de octubre y 2 de noviembre.
El pasado viernes 25 de octubre a las 19.30 horas en el Salón de Actos del Colegio de Médicos de Málaga, se proyectó el documental "Jóvenes invisibles", presentado por Doña Isabel Gemio, presidenta de la fundación que lleva su nombre.
La importancia del cerebro es tan evidente que lo protegemos con una especie de casco de moto, es decir, del cráneo, que está compuesto por varios huesos que entre sí ensamblan perfectamente.
https://www.diariosur.es/
Con motivo de la conferencia '¿Vivir mucho sin una buena cabeza?
El pasado 19 de Febrero de 2019 el Dr.Arráez pronunció la conferencia “La cirugía de los tumores nerviosos en el siglo XXI” en la Real Academia Nacional de Medicina Española.
El Dr.Arráez acaba de ser nombrado miembro del comité editorial de la Revista Ucraniana de Neurocirugía (http://theunj.org/about/editorialTeam) .
Málaga acoge el Congreso de la Federación Mundial de Sociedades de Neurocirugía, en el se reunirán más de 50 de los mayores expertos internacionales en esta especialidad .
El Dr.Miguel Ángel Arráez participó en el XII Congreso de la Sociedad Panarabica de Neurocirugía, que aglutina a las sociedades del norte de Africa y Oriente medio, celebrado en Marrakech.
Es la tercera vez que Almería acoge esta reunión en sus 40 años de historia.
El pasado 8 de noviembre el Dr. Miguel Angel Arraez presento y moderó en Madrid el III Curso de Actualización en el tratamiento de la Hidrocefalia, organizado por B.Braun Surgical, en el que se presentaron a través de varias mesas redondas las últimas novedades y futuros proyectos en Hidrocefalia. Al finalizar cada una de las sesiones se desarrolló un taller práctico.
El 9º curso internacional sobre métodos neuroquirúrgicos de base de craneo, Ninth International Skull base Disecction Course, de reconocido prestigio mundial que ha tenido lugar en el Laboratorio de la Fundación ICLO en Arezzo, Italia durante los dias 10-12 de octubre pasado, ha sido organizado por FRIENDS Surgical courses, con el fin de mejorar el conocimiento de la Neuroanatomía y técnicas quirúrgicas.
El médico Miguel Ángel Arráez y el obispo Rosendo Álvarez Gastón, al callejero. El Pleno del Ayuntamiento aprueba que tengan, respectivamente, una calle y una plaza.
Este sistema, que aumenta la curación de los enfermos, facilita a los cirujanos saber si han extirpado la totalidad de la lesión o quedan restos.
El Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga), con motivo de la festividad de la Virgen del Perpetuo Socorro, reconoció el pasado día 30 de junio al Dr. Miguel Ángel Arráez, destacando su labor sanitaria que,” en definitiva, no es más que poner en valor la calidad de su profesionalidad”, explico el presidente de la institución, Juan José Sánchez Luque.
El Dr. Miguel Ángel Arráez, Presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía, firmó recientemente un Convenio de Colaboración con la Real Academia de Medicina de España.
En su condición de Presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía, el Dr.Miguel Ángel Arráez acudió tanto al Congreso de los Diputados como al Senado ha comunicar la problemática actual de la especialidad.
Recientemente el nuevo Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Don Pedro Duque, acudió a Málaga a visitar su universidad y el Parque Tecnológico de Andalucía.
En el paraninfo de los Servicios Generales de la UGR (Facultad de Medicina, PTS), los días 7, 8 y 9 de marzo, el Dr. Miguel Ángel Arraez, invitado por la Asociación Academia de Alumnos Internos de la Facultad de Medicina de Granada (CEIBS) pronuncio una conferencia sobre “Avances en Neurocirugía”, analizando la realidad de una especialidad en constante perfeccionamiento, sus razonamientos originaron muchos elogios y ovaciones.
GRANADA
25 de enero, 2018
El Dr. Miguel Ángel Arráez, Académico de Número de la RAMAO, asiste al acto de apertura del curso académico 2018.
VALENCIA
18,19 ENERO DE 2018
Los avances en radiocirugía, una técnica mínimamente invasiva que está ganando la batalla a las metástasis cerebrales y se ha convertido en un arma terapéutica de primera línea por su efectividad y por su eficiencia económica, se trataron en Valencia en el XVI Congreso de la Sociedad Española de Radiocirugía en el que el Dr. Miguel Ángel, Jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Carlos Haya de Málaga, participo como conferenciante y moderador en la mesa de discusión sobre casos clínicos en patológica espinal.
El pasado día 16 de febrero el Dr. Miguel Angel Arráez visito las instalaciones de Diario Médico en Madrid y compartió con su directora, Carmen Fernandez, el Subdirector, Jose Ramon Zarate así como con redactoras muy consolidadas en el periódico.
El pasado día 3 de febrero la International Medical Academy (IMA) en Marbella, Costa del Sol y Málaga, nombro Presidente al Dr. Miguel Angel Arráez Sánchez en la Sesión solemne celebrada en el Teatro Ciudad de Marbella con motivo de la imposición de medallas a todos sus miembros. La conferencia magistral “De Cajal a la Neurocirugía actual” la pronuncio el Prof. Vicente Calatayud, Académico de Numero de la Real Academia Nacional de Medicina.
MILÁN
9 y 10 de febrero, 2018
El Dr. Miguel Ángel Arráez, Presidente de la Fundación de la Federación Mundial de Sociedades de Neurocirugía dirigió en Milan la reunión de su Comité ejecutivo en la que se trataron asuntos relacionados con los centros de formación para neurocirujanos que actualmente existen en África así como otra serie de centros repartidos por todo el mundo, 25 total.
Hay momentos en los que necesitamos tener un referente en el que fijarnos, ver que es posible conseguir cualquier reto profesional, con esfuerzo y tesón, porque otros lo han hecho, y no solo han llegado a la cima sino que se han mantenido en ella buscando nuevos proyectos que abordar.
Fue distinguido con el titulo de miembro honorario de la Sociedad de Neurología del Sureste Europeo
CON LA MONITORIZACION INTRAOPERATORIA MENOS LESIONES NEUROLOGICAS
El Curso “Intraoperative Neurophysiology in Neurosurgery: Innovation, Controversies and Future Perspectives” se ha celebrado en Verona (Italia) entre los días 14 y 16 de diciembre, con la colaboración de la International Society of Intraoperative Neurophysiology (ISIN), the World Federation of Neurosurgical Societies (WFNS) y the Società Italiana di Neurochirurgia (SIN).
El mensaje de apoyo del Prof. Arrez a la Neurocirugia de Kenia fue alentador para todos los neurocirujanos africanos.
Estambul ha sido el escenario en el WFNW 2017 para que los neurocirujanos internacionales se reúnan y continúen aportando nuevas ideas, técnicas e información a la especialidad con el objetivo de seguir creciendo. Discutir y revisar lo que se ha logrado en los últimos cuatro años para proceder en el futuro.
MIGUEL ANGEL ARRAEZ, MALAGUEÑO 2017
“En Málaga he plasmado mi proyecto personal y profesional”
“Mi trayectoria profesional, muy vinculada al hospital Carlos Haya”
Entre el 80 y el 90% de la población sufre de dolor lumbar, discal o cervical en algún momento de su vida La Neurocirugía es la cirugía más fiable y segura para estos problemas.
Más de un millar de personas asisten a la entrega de los galardones de SUR Malagueños del Año. Las distinciones, concedidas mediante votación por la Redacción de SUR, se entregaron en un gran gala en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, con elpatrocinio de Unicaja Banco, a la que asistieron más de un millar de invitados y que estuvo presidida por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, y el presidente de la Diputación Provincial, Elías Bendodo. El acto lo abrió el director de SUR, Manuel Castillo.
Vuelven los Premios Malagueños del Año de SUR. Y lo hacen para dar la bienvenida a la Navidad en una gran gala que se desarrollará el próximo lunes 11 de diciembre (20.00 horas) en el Palacio de Ferias de Málaga.
La Sociedad Cubana de Neurología y Neurocirugía ha invitado al especialista español, dr. Miguel Ángel Arráez, al Congreso Internacional NeuroCuba 2017celebrado en la Habana durante los días 16, 17 y 18 del mes de Noviembre.
El Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Prados recibió en el Ayuntamiento el pasado sábado día 25 junto a D. Javier Hernández Rodríguez, Director general del Área de Turismo y Promoción de la ciudad al Dr. Miguel Ángel Arráez, Director el Instituto Arráez, Presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía, Chairman, WFNS Foundation, Presidente de la International Medical Academy (IMA).
En Málaga y con la conferencia “El quirófano del siglo XXI”, a cargo del Neurocirujano Miguel Ángel Arráez, jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital Carlos Haya, se inauguró el 28 Congreso de la Asociación Española de Enfermería de Anestesia – Reanimación y Terapia del dolor (Aseedar-Td) , coincidiendo con su 30 Aniversario, que logro reunir a más de 200 enfermeros de todo el país.
Con una conferencia sobre tumores cerebrales profundos contribuyo el Dr. Miguel Ángel Arráez en el “17 Congreso de la Sociedad Europea de Neurocirugía”, celebrado en Venecia los primeros días de octubre. También participó en una reunión del Comité Ejecutivo de la Federación Mundial de Sociedades de Neurocirugía dada su condición de Presidente de la Fundación de la Federación Mundial de Sociedades de Neurocirugía.
Llego con falta de movilidad, fuerza, sensibilidad y alteración del equilibrio.
Los pacientes de Top Doctors le han otorgado al Dr. Arráez la máxima puntuación por tercer año consecutivo. Ir al enlace
El Dr. Miguel Ángel Arráez ha sido elegido por unanimidad Presidente de la International Medical Academy (IMA), una asociación de profesionales de la Medicina privada seleccionados rigurosamente por su formación, experiencia y prestigio nacional e internacional.
El Dr. Miguel Ángel Arráez , especialista en neurocirugía, se encuentra por segundo año consecutivo, entre los 50 médicos mejor valorados de la medicina privada de España en los Top Doctors (TD) Awards 2017.
Del 5 al 10 de Marzo se está celebrando en Málaga un “InternatIonal Neurosurgery Course “ del Neurosurgery Research Listserv , organizado por el Dr.Miguel Ángel Arráez, Director del Instituto Arráez de Neurocirugía Avanzada.
La Escuela de Neuro-Raquis del Commalaga y la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental organizan, con la colaboración del Colegio de Médicos de Málaga, el curso sobre el “Síndrome del Latigazo Cervical”. La matrícula del curso es totalmente gratuita y se impartirá el próximo día 3 de febrero en la sede colegial (Curtidores, 1) de 9:00 a 19:00 horas. Se abarcarán temáticas variadas como la epidemiología, la biomecánica, las lesiones raquídeas y extra-raquídeas, la evaluación neurofisiológica, la neuroradiología y SLC o el papel de las Unidades del Dolor entre otros muchos.
Durante el pasado año 2016, los pacientes de Doctoralia le han otorgado la calificación de excelente al Dr.Miguel Ángel Arráez por su compromiso con el trabajo de altísima cualificación que desarrolla y su vertiente humana.
El Dr. Frederic Llordachs, Director Médico de Doctoralia, ha remitido el Certificado de Excelencia 2016 al Dr. Arráez.
El Servicio de Neurocirugía del Hospital Regional de Málaga, que dirige el Dr.Miguel Ángel Arráez, , fue uno de los primeros centros europeos, y el primero en España, en obtener la acreditación de la Agencia Europea del Medicamento para aplicar la técnica de resección de tumores cerebrales guiada por fluorescencia. Desde que en el año 2007 fuera implantada en el hospital malagueño, se han beneficiado de ella más de 300 pacientes.
Estos días, el Dr.Arráez ha impartido un curso teórico-práctico sobre esta técnica - acreditado por la Agencia Europea del Medicamento - que incluye la intervención de dos pacientes mediante esta técnica. La formación está dirigida a neurocirujanos de los centros hospitalarios que en el futuro quieran utilizar esta tecnología, ya que para que el organismo europeo les permita su uso la formación tiene que estar obligatoriamente ofertada por un centro acreditado.
El Centro de Artes Escénicas de la Villa de Níjar acogió recientemente el acto institucional del Día de la Provincia, y con él, la entrega de medallas que otorga la Diputación Provincial a personas o colectivos que, en su ámbito, y con su trabajo, consiguen promover valores humanos y de superación, además de divulgar el nombre de Almería por el mundo.
En el último número de la revista Málaga, que es la publicación oficial del Ilustre Colegio de Médicos de Málaga, aparece una extensa entrevista con el Dr.Miguel Ángel Arráez, Fundador y Director del Instituto Arráez de Neurocirugía Avanzada. En ella defiende que “nuestro cerebro es un computador con sentimientos”. Por su interés reproducimos la totalidad de la entrevista.
Durante los días 28 y 29 de Septiembre de 2016, se han celebrado en Málaga las XII Jornadas de Sanidad Policial organizadas por la Dirección General de la Policía.
En las mismas se han expuesto temas relacionados con la atención médica de los policías en su día a día, actualizando los conocimiento del equipo de sanidad de los mismos.
El Dr.Miguel Ángel Arráez, Director del Instituto Arráez de Neurocirugía Avanzada, ha presentado en las mismas una sesión que ha llevado por título “Situación actual del tratamiento quirúrgico de las hernias cervicales”.
El Dr.Arráez junto al Dr. Javier Fco. Colorado uno de los organizadores de las Joranadas.
Recientemente el Dr.Miguel Ángel Arráez, Director del Instituto Arráez de Neurocirugía Avanzada, ha sido nombrado miembro electo de la Academia Mundial de Neurocirugía.
En la última reunión de tan importante institución, el Dr.Arráez dictó una conferencia acerca de las Técnicas Mínimamente Invasivas en Base de Cráneo. Finalmente fue distinguido por la misma, siendo elegido como secretario de ella.
Del 4 al 8 de Septiembre ha tenido lugar el Congreso Europeo de Neurocirugía EANS 2016 en la capital de Grecia, Atenas.
En tan relevante evento científico el Dr.Miguel Ángel Arráez, Director del Instituto Arraez de Neurocirugía Avanzada, ha participado activamente. Fue invitado por el comité organizador como ponente . También dictó una conferencia sobre cirugía de Tumores del Troncoencefalo.
En la ciudad helena asistió a la reunión técnica con la WFNS y finalmente participó en la importante reunión sobre planificación de la Docencia en Europa con responsables europeos y el Presidente del Comité Educacional Europeo, Dr. Alshafai.
En un comunicado, la Diputación de Almería ha anunciado los nombres de los cuatro candidatos a los galardones que reconocen a los personajes e instituciones más destacados de la provincia durante 2016. Además, del doctor Miguel Ángel Arráez, el actor Eduardo Fajardo opta a la Medalla de la Cultura, el triatleta paralímpico Jairo Ruiz, bronce en Pekín 2016, a la Medalla del Deporte, y la Fundación Jesús Peregrín, a la Medalla de lo Social.
Los cuatro galardones se entregarán el 12 de noviembre durante la celebración de la gala del 'Día de la Provincia', aunque antes deberán ser aceptados por los 27 diputados que conforman la Diputación.
Miguel Ángel Arráez es el Director del Instituto Arráez de Neurocirugía Avanzada, además de Jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Carlos Haya de Málaga y Profesor de esta especialidad en el Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga. En estos momentos, es Presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía, labor que compagina con la presidencia de la Fundación de la Federación Mundial de Sociedades de Neurocirugía. El doctor es miembro de la Academia Mundial de Neurocirugía, académico de número de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental y Colegiado de Honor del Ilustre Colegio de Médicos de Almería, entre otras distinciones.
También es autor de cinco libros y múltiples artículos sobre neurocirugía. Ha elaborado más de 200 trabajos científicos, ponencias y comunicaciones, que ha presentado a lo largo de su trayectoria profesional en congresos nacionales e internacionales.
El presidente de la Diputación, Gabriel Amat, ha destacado que la Medalla de Oro de la Provincia es "la insignia más destacada que concede la institución provincial" y ha afirmado que el doctor Arráez "es merecedor de ella por una larga trayectoria de trabajo mejorando la salud de quienes lo necesitan". Miguel Ángel Arráez también ha sido condecorado con el Escudo de Oro de la Ciudad de Almería este pasado mes de agosto.
En una reciente entrevista en el Diario de Sevilla, el Dr.Miguel Ángel Arráez, Director del Instituto Arráez de Neurocirugía Avanzada, explica las claves del papel del médico en la sociedad en la actualidad. La compartimos a continuación.
Enlace al artículo: http://www.diariodesevilla.es/article/entrevistas/2352261/los/medicos/no/salimos/la/palestra/como/los/toreros.html
El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, impuso el pasado 3 de Agosto de 2016, el Escudo de Oro de la Ciudad al doctor Miguel Ángel Arráez Sánchez, Director del Instituto Arráez de Neurocirugía. De esta forma reconocía el Ayuntamiento de Almería en él, “los méritos contraídos a lo largo de toda una vida profesional, incluyendo puestos de responsabilidad en las más importantes sociedades neuroquirúrgicas nacionales e internacionales”.
El alcalde de Almería condecorando al Dr. Arráez.
En el acto celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Almería, al que asistieron miembros de la corporación, junto a familiares y amigos homenajeado, el alcalde destacó en la persona de Miguel Ángel Arráez “la trayectoria profesional, así como la condición de almeriense ejemplar y embajador permanente de lo almeriense. Es, sin duda, uno de los mejores ejemplos del talento, de la capacidad de trabajo y del mérito del esfuerzo en los que puede y debe mirarse la sociedad almeriense”.
El Dr. Miguel Ángel Arráez, por su parte, agradeció al alcalde y a la corporación, “la distinción otorgada por el Ayuntamiento”, aceptada “con ilusión y humildad”. Emocionado, agradeció estar arropado en este acto por familiares y amigos “en el momento más importante de mi vida como almeriense”, reconoció. Recuerdo cariñoso también en sus palabras de agradecimiento hacia sus padres, “por todo lo que me han dado en la vida”, también hacia su mujer, Cintia, y a sus hijos, “a quienes debo en gran medida lo que soy en esta profesión”, admitió.
La sociedad almeriense quiso rendirle un merecido homenaje al Dr. Miguel Ángel Arráez, Director del Instituto Arráez de Neurocirugía Avanzada, hace unos días. El acto fue promovido por don José Juan Soria, Presidente honorífico de la Asociación de Vecinos Ciudad Jardín de la capital almeriense.
En declaraciones al periódico la Voz de Almería, el citado presidente comentó que “creía que la ciudad tenía que reconocer esa universalidad de nuestro gran amigo y profesional, como es el almeriense Miguel Ángel Arráez. Le expuse la iniciativa al alcalde, pareciéndole una idea extraordinaria. Se merece este reconocimiento porque no hay en la historia de Almería ni de España, un profesional de la medicina que haya sido tan reconocido en el mundo. No hay que olvidar que es el presidente de la Fundación Mundial de Asociaciones de Neurocirugía, así como de la Asociación española. A su vez, es el único representante español que hay en la Asociación Norteamericana de Neurocirugía”.
El Dr.Arráez, en el centro, rodeado de amigos.
Durante el pasado mes de Junio en la ciudad de Granada, se ha celebrado el XV Congreso de la Sociedad Española de Radiocirugía y el I Congreso de la Sociedad Iberolatinoamericana de Radiocirugía .
El Dr.Arráez, Director y Fundador del Instituto Arráez de Neurocirugía Avanzada, participó primero como ponente con la conferencia “Cirugía de los tumores de base de cráneo” y moderó posteriormente la mesa redonda que llevó por titulo “Aspectos socioeconómicos de la formación en Radiocirugía”.
En este evento científico no solo se debatió sobre la experiencia y los resultados del tratamiento con radiocirugía y su problemática en el ámbito español, sino que también, y por primera vez, contó con la presencia de especialistas de la recién formada Sociedad Iberolatinoamericana de Radiocirugía.
El Dr. Arráez durante su ponencia
El pasado mes, la Sociedad Española de Neurocirugía (SENER), ha nombrado al Dr.Miguel Ángel Arráez, Director del Instituto Arráez de Neurocirugía Avanzada, como su nuevo Presidente.
El Dr. Miguel Ángel Arráez, Fundador del Instituto Arráez de Neurocirugía Avanzada, fue designado recientemente como uno de los diez especialistas de España mejor valorados por sus propios compañeros, como compartimos hace unas semanas. Más de 8.000 facultativos emitieron su voto para confeccionar esta selecta lista. El Dr.Arráez es uno de los diez ganadores de los premios Top Doctors Awards 2015.
La decena de especialistas seleccionados son aquellos a los que más compañeros acudirían en caso de sufrir un problema de salud. Los integrantes de este top 10 han sido valorados no sólo por su excelente formación y habilidades clínicas, sino también por el tiempo, atención y cuidado que ofrecen a cada a cada paciente.
Esos premios tienen como objetivo poner de manifiesto el alto nivel de la medicina española y ayudar a los pacientes a reconocer al mejor especialista en cada área médica para cada caso.
Numerosísimos medios de comunicación se han hecho eco de este galardón. A continuación compartimos algunos de ellos:
El Dr. Arráez quiere agradecer las numerosas muestras de afecto y confianza expresadas por profesionales y pacientes. Este hecho refuerza su compromiso con el desarrollo de la medicina para que pueda seguir dando respuesta a las demandas y necesidades de los pacientes.
El pasado domingo 10 de Abril de 2016, el periodista de Diario Sur, José Vicente Astorga, publicaba una larga entrevista con el Dr.Miguel Ángel Arráez, Director del Instituto Arráez de Neurocirugía Avanzada.
Por su interés la compartimos:
http://www.diariosur.es/malaga-capital/201604/10/jefe-servicio-entra-quirofano-20160410005744-v.html
El Dr.Miguel Ángel Arráez acudió la semana pasada a los estudios de la Cadena Ser de Málaga en la que concedió una entrevista muy interesante.
A continuación compartimos el enlace al archivo de voz de la misma:
http://cadenaser.com/emisora/2016/03/31/ser_malaga/1459448121_205009.html
La patología espinal, requiere, mucho más que otros problemas de salud, una solución adaptada y proporcional a cada patología, entre otros motivos, por la gran variabilidad tanto en cuadros clínicos como tipología de pacientes.
La microcirugía ofrece una mejor identificación de la anatomía, mayor rapidez y seguridad que las técnicas macroscópicas. Por otro lado, la microcirugía aplicada a la columna vertebral no está sola, sino que trabaja con potentes aliados, como la planificación virtual, la navegación, los microscopios de última generación, o incluso múltiples “tips and tricks” desarrollados tras años de experiencia en estas técnicas.
En un curso celebrado en el Hospital Maz de Zaragoza los pasados 5 y 6 de Febrero de 2016, se intentó clarificar el papel de la microcirugía en el tratamiento de las enfermedades del raquis, principalmente, en lo relativo a su utilidad frente a procedimientos más agresivos.
El Dr.Arráez, fundador del Instituto Arráez de Neurocirugía Avanzada, fue uno de los ponentes de este importante curso, en el compartió su experiencia quirúrgica por ser uno de los referentes internacionales en esta materia.
El Dr. Miguel Ángel Arráez presidió la primera reunión de la Fundación de la Federación Mundial de Sociedades de Neurocirugía (WFNS) tras su nombramiento como Presidente de la misma.
La reunión se celebró en Ginebra del 18 al 19 de Febrero de 2016. A la misma asistió de la cúpula directiva de la WFNS.
El Dr. Arráez presentó el Plan Estratégico de la Fundación, dirigido a ayudas al tercer mundo para la promoción y educación en Neurocirugía. En una de las fotos, aparece junto al Presidente de la WFNS.
En la ciudad de Berlín, del 2-6 de Marzo de 2016, se ha celebrado el “InternatIonal Neurosurgery ResIdent Course of the Neurosurgery Research Listserv “ organizado por The Division of Paediatric Neurosurgery &
The Department of Neurosurgery Charité
University of Berlin
.
A este relevante curso han acudido especialistas en formación de Neurocirugía de todo el mundo. Los ponentes han sido del primer nivel. De España ha acudido únicamente el Dr.Miguel Ángel Arráez.
Las sesiones se han celebrado en el conocido anfiteatro del Departamento de Anatomía que data del siglo XIX. Esta universidad es señera en Europa gracias a la calidad de su enseñanza.
El Dr. Miguel Ángel Arráez, Director del Instituto Arráez de Neurocirugía, ha participado en el mismo impartiendo dos conferencias (Petrous apex lesions & anterior transpetrous approaches y Management of Clival tumors ) y moderando dos mesas redondas, una de ellas con gran repercusión “Skull base surgery”.
El Dr. Miguel Ángel Arráez, Fundador del Instituto Arráez de Neurocirugía Avanzada, está entre los diez especialistas de España mejor valorados por sus propios compañeros. Más de 8.000 facultativos han emitido su voto para confeccionar esta selecta lista. El Dr.Arráez es uno de los diez ganadores de los premios Top Doctors Awards 2015.
La decena de especialistas seleccionados son aquellos a los que más compañeros acudirían en caso de sufrir un problema de salud. Los integrantes de este top 10 han sido valorados no sólo por su excelente formación y habilidades clínicas, sino también por el tiempo, atención y cuidado que ofrecen a cada a cada paciente.
Esos premios tienen como objetivo poner de manifiesto el alto nivel de la medicina española y ayudar a los pacientes a reconocer al mejor especialista en cada área médica para cada caso. Esta es la segunda edición española de unos galardones de gran trayectoria que la compañía lleva una década otorgando en Estados Unidos y que llegaron a España en 2014. Top Doctors, un directorio médico de gran prestigio internacional, cuenta con una base de datos integrada por más de 80.000 facultativos españoles.
En el caso del Dr. Miguel Ángel Arráez, los organizadores de los premios Top Doctors Awards 2015 destacan que fue pionero en la introducción en España de técnicas como la resección de tumores cerebrales guiada por fluorescencia, método que se ha ido implantando paulatinamente en diversos hospitales españoles y en centros extranjeros. Cuenta con una dilatada trayectoria que le conforma como uno de los expertos más relevantes en su campo, tanto a nivel nacional como internacional.
Actualmente es coordinador de los comités científicos de la Federación Mundial de Sociedades de Neurocirugía y vicepresidente de la Sociedad Española de Neurocirugía.
El pasado día 28 de Febrero de 2016, con motivo de la celebración del Día de Andalucía, se concedieron las Medallas de Andalucía y los títulos de Hijo Predilecto en el Teatro de la Maestranza de Sevilla por parte del Gobierno de la Junta de Andalucía, con su Presidenta, doña Susana Díaz a la cabeza. El equipo médico de Neurocirugía del Hospital Carlos Haya fue uno de los galardonados junto a otras instituciones y personalidades como el cantante ubetense Joaquín Sabina.
Recogió el galardón de manos de doña Susana Díaz, el Dr.Miguel Ángel Arráez, Jefe de Servicio de Neurocirugía del citado hospital, en nombre de su equipo.
El Dr.Arráez se mostró muy satisfecho por el "reconocimiento que esta medalla supone al equipo de Neurocirugía y a personas de otros servicios que colaboran con nosotros en la actividad quirúrgica". "Entendemos este galardón como un reconocimiento a una serie de años de trabajo duro, hecho, por supuesto, con muchísimo cariño", añadió.
El directorio de trabajadores de la salud Top Doctors ha publicado la lista de los 50 nominados a los Premios a los Médicos Más Recomendados de España. Es el resultado de la votación de los más de 80.000 doctores que componen la base de datos de Top Doctors –casi un 30% del total de colegiados en España, cifra que ascendió a 238.240 en 2014 según el INE. “Los médicos más nominados son aquellos que trabajan en las áreas de urología (7 nominaciones), traumatología (5), dermatología (4), cirugía maxilofacial (4) y neurocirugía (3)”, aseguran desde el directorio de médicos. “Y las provincias con más doctores nominados son Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, País Vasco y Baleares”, agregan.
De esta lista de 50 especialistas nominados, la web premiará a los 10 mejores tras una segunda vuelta en la que volverán a votar los mismos doctores. “Queremos galardonar la excelencia médica”, explican. Es la segunda vez que Top Doctors otorga estos reconocimientos en España, aunque llevan una década haciendo lo propio en Estados Unidos.
El método de selección es sencillo: “Invitamos a todos los médicos que forman parte de nuestra plataforma de excelencia a participar en el proceso de nominación, a través del cual identifican a los mejores doctores a nivel nacional. Los médicos nominan no solo por su excelente formación y habilidades clínicas, sino también por el tiempo, atención y cuidado que ofrecen a cada paciente. Los médicos que han recibido más nominaciones durante el año se postulan como los candidatos a los Top Doctors Awards® 2015”, argumentan.
Según estos criterios, “un médico no puede nominarse a sí mismo; para verificar que solo los médicos nominan a otros médicos se necesita, o bien el código de nominación o una dirección de correo electrónico válida y el número de colegiado”.
El Dr.Miguel Angel Arraéz, Director del Instituto Arráez de Neurocirugía Avanzada, es uno de los nominados, y se sitúa un año más entre los médicos con mayor prestigio y reputación a nivel nacional.
En el pasado mes de Septiembre de 2015, el Dr.Miguel Ángel Arráez, Director del Instituto Arráez de Neurocirugía Avanzada, participó en el CONGRESS OF NEUROLOGICAL SURGEONS (CNS) celebrado en Nueva Orleans en EEUU.
Este congreso es uno de los dos mayores de EEUU y uno de los más importantes del mundo. El Dr.Arráez participó como ponente invitado, y disertó sobre las urgencias vasculares en el Sistema Nervioso. Participaron en tan importante evento, ponentes venidos de Nueva York, Miami, Universidad de California- Los Angeles y Yakarta.
En la ciudad de Alicante, el pasado mes de Septiembre de 2015, la Sociedad Española de Neurocirugía celebró en la Universidad Miguel Hernández el “V SENEC HANDS-ON COURSE:
THE CEREBRAL SUBSTANCE: SULCI, GYRI, VENTRICLES AND WHITE FIBERS ANATOMY”.
En este curso han participado los neurocirujanos más prestigiosos a nivel nacional.
El Dr.Miguel Ángel Arráez, Director del Instituto Arráez de Neurocirugía Avanzada, fue uno de los ponentes de este curso, en el que disertó sobre : “The fiber system and its implication on surgery of brainstem tumors”
El pasado mes de Septiembre de 2015, se celebró en Roma el INTERIM MEEING DE LA FEDERACION MUNDIAL DE SOCIEDADES DE NEUROCIRUGIA .
En el mismo, el Dr.Miguel Ángel Arráez, Director del Instituto Arráez de Neurocirugía Avanazada, participó como Coordinador de las Actividades de los Comités Científicos de la Federación Mundial (30 comités en total bajo su responsabilidad).
Durante la reunión fue también nombrado Presidente de la Fundación de la Federación Mundial.
Junto a estas actividades impartió tres conferencias: una sobre abordajes endoscopios a tumores de la base craneal, otra sobre cirugía de tumores de hipófisis y una tercera, una sesión plenaria cerca de tumores de la región del hueso temporal.
Durante los días 19 y 20 de Noviembre de 2015 ha tenido lugar en Ginebra la constitución de un Comité de Expertos para el futuro desarrollo en Europa de una increíble tecnología: Ablación mediante Laser”. Ésta permitirá la eliminación de determinados tumores cerebrales y otras lesiones cerebrales sin necesidad de abrir el cráneo.
Por dicho motivo han sido convocados siete neurocirujanos, dos neurólogos y un experto en economía de la salud, todos ellos europeos.
El Dr. Arraez, único español del grupo, ha sido uno de los miembros de este comité, constituido por especialistas de otros países (Reino Unido, Francia, Suiza, Italia y Estados Unidos).
Durante dos días se han debatido las indicaciones y aspectos quirúrgicos de esta tecnología, que pronto estará disponible en Europa y en España. En la foto, el anuncio del comité de expertos”.
Ante cualquier exposición solar, independientemente de la época del año, es importante tener en cuenta unas sencillas recomendaciones:
A modo de resumen, diez reglas básicas para protegernos del sol:
Entre el 4 y el 6 de junio Valencia acogió el XVIII Congreso bianual de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica en el que participaron profesionales llegados de Estados Unidos, Francia, Alemania y Gran Bretaña, así como de otros puntos de la geografía española entre los que destacó como invitado el Director del Instituto Arráez, el Dr. Miguel Ángel Arráez.
En este Congreso se pusieron sobre las mesa diferentes técnicas y avances con los que ofrecer al paciente oncológico un tratamiento preciso y personalizado contra el cáncer. En este sentido, el Dr. Arráez presentó en su ponencia una técnica pionera en Málaga: la resección tumoral guiada por fluorescencia.
El Dr. Arráez junto al Dr. Begara y otros ponentes de la sesiónLo expuso el primer día del Congreso bajo el título “Nuevas tecnologías en la cirugía de tumores gliales malignos”; charla que formaba parte de la Mesa de Tumores del Sistema Nervioso, moderada por el Dr. José Begara.
El pasado sábado 2 de junio el Director del Instituto Arráez, el Dr. Miguel Ángel Arráez, participó en la ciudad condal en el Symposium sobre técnicas de reconstrucción en Neurocirugía. Este symposium ha sido impulsado por el Dr. Lafuente y organizado por el Hospital del Mar de Barcelona en el que especialistas llegados de diferentes puntos de Inglaterra, Estados Unidos y España han ofrecido los últimos avances en este campo.
El Dr. Arráez expuso una brillante ponencia sobre reconstrucción en cirugía endoscópica, la cual ocasiona una menor hemorragia y pérdida sanguínea.
El Dr. Arráez junto al organizador, Dr. Lafuente, y el Dr. González Llanos.
El pasado mes de mayo el Director del Instituto Arráez, el Dr. Miguel A. Arráez expuso los últimos avances sobre tumores de base de cráneo e hipófisis y su resección con métodos endoscópicos mínimamente invasivos. Su charla formaba parte del programa científico como Ponencia Invitada del XX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurocirugía. El Congreso, celebrado en Pamplona, sirvió como punto de encuentro para neurocirujanos de todos los rincones del mundo en el que se abordaron los últimos avances en neurocirugía con sesiones ofrecidas por especialistas de distintas áreas de neurociencias. Además, se premió también la trayectoria del Dr. Esparza, neurocirujano infantil jubilado, con la Medalla de Oro de la Sociedad.
El Dr. Arráez posa junto a los residentes de su servicio del Hospital Carlos Haya en un break del Congreso
Asimismo, en este Congreso el Dr. Arráez participó en las Sesiones de la Junta Directiva puesto que es Vicepresidente de la Sociedad Española de Neurocirugía.
El Dr. Arráez junto al Dr. Esparza y al Dr. Hinojosa, Secretario de la SENEC
El Dr. Miguel Ángel Arráez ha participado como ponente en la pasada 83 Reunión Anual de la Asociación Americana de Neurocirugía (83rd American Association of Neurological Surgeons (AANS) Annual Scientific Meeting) celebrado en Washington en este mes de Mayo de 2015. Ha sido el único neurocirujano español invitado como ponente a la reunión más importante de Neurocirugía a nivel mundial, debido al prestigio internacional del Director del Instituto Arráez de Neurocirugía Avanzada.
Participó con dos ponencias en el Simposio Internacional y en un “Breakfast Seminar” disertó sobre técnicas avanzadas de resección de tumores cerebrales mediante fluorescencia.
La Escuela de Urología Pediátrica del Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) ha presentado el ‘Tratado de la Espina Bífida de la A a la Z’, coordinado por el urólogo Dr. Carlos Miguélez y el ginecólogo Dr. Manuel Gallo, en la que ha participado como editor y autor el Dr.Miguel Ángel Arráez, Director del Instituto Arráez de Neurocirugía Avanzada. En esta interesante obra se hace una visión integradora multidisciplinar para profesionales, pacientes y cuidadores.
El objetico principal de este congreso celebrado en Málaga los pasados 24 y 25 de Abril de 2015, ha sido dar respuesta a las dudas, preguntas y necesidades de los pacientes y familiares con Cáncer en un ámbito de encuentro con profesionales de reconocido prestigio.
La AECC fomenta con este tipo de actividades la normalización de este tipo de pacientes, con un acceso a la información de forma rigurosa y humana, de la mano de profesionales implicados con ellos en su lucha frente a la enfermedad.
El Dr.Miguel Ángel Arráez, Director del Instituto Arráez de Neurocirugía Avanzada, participó en la Mesa “Avances en Cirugía y Tratamiento del Tumor Cerebral”, como reconocido experto internacional en la materia.
El pasado 23 y 24 de Abril de 2015 se celebró en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid la Reunión Anual del Grupo de Trabajo de neurooncología y neuroanatomía de la SENEC (Sociedad Española de Neurocirugía), bajo la coordinación del Dr. José Piquer, el Dr. Ángel Rodríguez de Lope y el Dr. Jesús Vaquero.
Durante esta reunión se realizó una reunión exhaustiva de la anatomía del cerebro humano en 3D. El objetivo es satisfacer las necesidades de educación continuada de los profesionales con interés en los tumores cerebrales.
Los ponentes han sido reconocidos profesionales de la neurocirugía en España.
El Dr. Miguel Ángel Arráez, Director del Instituto Arráez de Neurocirugía avanzada, participó con una ponencia sobre los Tumores del Tronco del Encéfalo.
Foto con el Dr. Rodriguez de Lope, Coordinador del Grupo de Neurooncologia y organizador del curso.El pasado mes de marzo el Director del Instituto Arráez, el Dr. Miguel Ángel Arráez, participó en el 3D Neuroanatomy. Este Congreso, celebrado en Alicante del 26 al 28 de marzo, reunió a grandes figuras de la neurología y neurocirugía de diferentes partes del mundo.
3D Neuroanatomy aborda desde un punto de vista tridimensional, los posibles tratamiento de las patologías relacionadas con la neuroanatomía. Así, esta edición estuvo centrada en las lesiones del bulbo raquídeo y de las fosas posteriores.
El Dr. Arráez centró sus dos ponencias 3D en torno a los abordajes de las patologías relacionadas con el surco lateral anterior del bulbo raquídeo. En esta zona del cerebro encontramos, entre otros, el nervio hipogloso, encargado de los movimientos de la lengua.
Con este tipo de Congreso se ofrece un extra de formación, no sólo a través de las ponencias de especialistas como el Director del Instituto Arráez, sino que la visión en tres dimensiones que tienen los asistentes al evento es mucho más didáctica a la hora de abordar las diversas patologías que se presentan en el bulbo raquídeo del cerebro humano.
El IV Simposio de la Federación Mundial de Sociedades de Neurocirugía (WFNS en inglés) reunió en Taipei (Taiwan) a los 30 mejores neurocirujanos del mundo para que compartieran su conocimiento y experiencia con todos los especialistas que allí se reunieron entre el 6 y el 8 de marzo.
El único neurocirujano español que asistió como ponente fue el Director del Instituto Arráez, el Dr. Miguel Ángel Arráez; quien además es Coordinador de las Actividades de los Comités Científicos, miembro del Comité de Cirugía de Base de Cráneo y miembro del Board de la Fundación de la WFNS.
En total, el Dr. Arráez expuso cuatro conferencias durante los tres días que duró el Simposio.
Su primera intervención trató el abordaje endonasal para patologías en la base craneal. Esto es la intervención quirúrgica a través de las fosas nasales para extirpar tumoraciones en la base del cráneo, lo que supone una mejor recuperación por ser una técnica mínimamente invasiva.
Durante la siguiente y última jornada, el Dr. Arráez abordó la técnica quirúrgica para los tumores cerebrales intraventriculares, una patología neurológica que no es frecuente, y por tanto, resulta de complejo tratamiento.
Asimismo, el Dr. Arráez expuso el abordaje de la reconstrucción del nervio facial. Este nervio afecta no sólo a los músculos de la expresión facial, sino también a las glándulas salivales y lagrimal, así como a los componentes sensoriales del gusto y el oído.
Como broche a las tres ponencias, el Director del Instituto Arráez presentó junto a sus colegas, los doctores Sebastian Froelich y Jacques Morcos, la sesión de video del Simposio en el que se propusieron varios temas y sirvió como mesa redonda entre los especialistas.
El IV Simposio de la WFNS, cuyas anteriores ediciones se han celebrado en España, Portugal y China, abordó una temática variada, entre las que han destacado también el tratamiento de patologías de neurológicas como la cirugía cerebro - vascular, neurocirugía pediátrica o cirugía de la médula espinal, entre otras.
Entrevista Diario Sur 15 marzo 2015
El doctor Miguel Ángel Arráez (Almería, 1958) es jefe de Neurocirugía de Carlos Haya y una eminencia en su campo. Reconocido en publicaciones internacionales como uno de los mejores del mundo, reflexiona sobre los últimos avances en su especialidad recién llegado de un congreso en Taiwan y poco después de presentar en Málaga el instituto que lleva su nombre, y que aplica técnicas pioneras en el tratamiento de enfermedades el sistema nervioso y de la columna vertebral.
El jueves 26 de febrero se presentó en la tradicional Bodega malagueña de El Pimpi una entidad sanitaria que ofrece los últimos avances para el cuidado de la columna vertebral y el sistema nervioso. Se trata de el Instituto Arráez, dirigido por su fundador, el Dr. Miguel Ángel Arráez. A la presentación acudieron importantes personalidades del panorama sanitario malagueño como el Director del Instituto Quirúrgico de Andalucía, el Dr. César Ramírez Plaza, el Socio Fundador de la consultora sanitaria Fresh Health, el Dr. José Antonio Trujillo, el decano de la Facultad de Medicina, Pablo Lara Muñoz; y los dos Vicepresidentes del Colegio de Médicos de Málaga: el Dr. José Antonio Ortega Domínguez y el Dr. Pedro Navarro Merino; entre otras personalidades.
El Instituto Arráez abre sus puertas en Málaga con el objetivo de ofrecer las últimas técnicas y avances para tratar todas las enfermedades relacionadas con el sistema nervioso y de la columna vertebral, que en la mayoría de los casos son causas frecuentes de dolor e impotencia funcional para muchos pacientes. Cervicalgia, cervicobraquialgia, lumbalgia o lumbociática son diagnósticos muy comunes en la población. La mayoría de las veces son causadas por una inestabilidad vertebral, degeneración discal, hernia discal, compresión radicular, espondilolistesis, etc. La gran revolución en el tratamiento quirúrgico de la patología vertebral la ofrece el Instituto Arráez, y esto es el uso de técnicas mínimamente invasivas. Las características especiales de la cirugía del raquis hacen que los avances se produzcan con más lentitud, prudencia y buscando más seguridad que en cirugías de otras regiones del cuerpo humano.
A pesar de las dificultades existentes, la posibilidad de utilizar estas técnicas en la columna vertebral es quizás más importante y rentable que en otras partes del organismo: “la cirugía mínimamente invasiva tiene muchas ventajas sobre la cirugía de columna tradicional, siempre que sea realizada por profesionales expertos y con acreditada experiencia como los que conforman el Instituto Arráez”, aseguró el Director y Fundador del Instituto Arráez, el Dr. Miguel Ángel Arráez.
El Dr. Arráez ejerce la neurocirugía desde hace casi 30 años y siempre introduciendo las técnicas últimas y más revolucionarias de sus estancias formativas en Europa y Estados Unidos. Ha sido pionero a nivel nacional en técnicas como la resección de tumores cerebrales guiada por fluorescencia. Su trayectoria profesional incluye puestos de responsabilidad en las más importantes sociedades neuroquirúrgicas nacionales e internacionales, organización de congresos reuniones científicas relacionadas con las mismas así como participación en múltiples eventos como conferenciante y profesor invitado en el extranjero.
Winner of the Top Doctors Awards 2017
10 Top Doctors Awards 2015 / 2016 / 2017